Quantcast
Channel: Trabajando en Educación Infantil
Viewing all 445 articles
Browse latest View live

Grafismo 4: Rayos del sol

$
0
0
Hice círculos de papel charol amarillo los recorté y pegué cada uno en un folio.



Los niños/as con pintura de dedos se encargaron de realizar los rayos del sol.

Así quedaron sus soles:




Y van 400

$
0
0
Estaba preparando unas entradas y me he dado cuenta de que la siguiente sería la entrada número 400. Con lo que a mí me gustan las cifras redondas me ha sido inevitable crear una entrada especial.

Me parece increíble que haya tenido 400 temas sobre los que escribir algo. Si el día que comencé con el blog me hubieran dicho que llegaría a esta cifra no me lo hubiera creido.

Dar las gracias a todos y cada uno de los/las que han leído alguna de mis entradas.

Puzzles

$
0
0
En mi clase estamos faltos de puzzles, los pocos que había cuando comenzó el curso se han ido perdiendo las piezas y llegó un punto que los retiré todos.

Ahora que empiezan a cansarse de jugar siempre con los mismos juguetes decidí introducir algún puzzle para ver cómo iba la cosa.

Me puse manos a la obra imprimiendo, plastificando  y recortando y elaboré puzzles de animales, dinosaurios, niños y niñas.



Aquí de jo las plantillas por si a alguien le interesa.


La otra plantilla y muchas más están en mi tablero de Pinterest dedicado a imprimibles: 

El resultado ha sido un éxito, les ha gustado mucho a los niños/as, hemos ido jugando en pequeños grupos y yo con ellos para que no pierdan las piezas y han estado muy motivados y no les ha resultado muy difícil.





Poco a poco iremos incorporando más puzzles a nuestro aula.

Guitarra española

$
0
0
Típico instrumento musical de nuestra comunidad del cual hemos hablado, escuchado y hecho esta guitarra la cual han coloreado, picado y le hemos pegado lana simulando las cuerdas.

Caras

$
0
0
En los meses desde que se inició el curso hasta ahora he podido ver grandes avances en los niños/as. Hace unos días me sorprendieron reproduciendo unas caras algo que hace unos meses no eran capaces de hacer.

Aquí dejo algunas de sus obras de arte a las que no les falta ningún detalle.

Todavía hay niños/as que no han llegado a este nivel pero que en pocos meses llegarán.




Grafismo 5: Circulitos de colores

$
0
0
Les dí un folio a cada uno y les expliqué que quería que llenaran el folio de circulitos de colores, para ello les di los rotuladores de punta gruesa.

Yo hice un modelo en la pizarra para que lo vieran y algunos de los trabajos que hicieron mis alumnos/as de tres años fueron estos:



Mantones

$
0
0
Con bolsas de basura negras y gomets hicimos estos mantones de manila.


Se dobla de esta manera.


Se recorta la parte sobrante.


Se recorta con la diagonal y salen dos mantones de manila


De los cuales uno se abre sin más y el otro hay que recortarle una parte para poder abrirlo.


A continuación se hacen los flecos.


Así queda antes de decorarlo con gomets.


Pegamos gomets verdes simulando lunares y con gomets de otros colores simulamos las flores.



Caja para trazos

$
0
0
Con esta fiambrera y sémola de arroz fabriqué para clase una caja para trazos, letras, números...


Rellené la fiambrera con la sémola de arroz y puse un post-it con la letra A, los niños/as deben hacer la grafía de dicha letra.


Ya iremos con nuestra cajita escribiendo en ella las diferentes letras y números.

Nunca dejan de sorprender

$
0
0
Una característica de los niños/as es que nunca te dejan de sorprender. Son muy creativos y de esa creatividad dan muestra en cualquier momento.

Un día estando desayunando de pronto me llamaron un par de niñas para que viera que con sus galletas habían formado una cara.


Anécdotas como estas hay continuamente lo que pasa que no siempre me acuerdo de fotografiarlas y se me acaban olvidando.

6 años de blog

$
0
0

Sin apenas haberme dado cuenta han pasado 6 años desde que inicié el blog, 6 años aprendiendo de los diferentes blog, 6 años muy positivos.

Con respecto a mi blog sigue creciendo muy poquito a poco en entradas y visitantes. 

Mantengo las ganas y la ilusión y el agobio constante de no dedicarle al blog todo el tiempo que me gustaría y de no tener todas las entradas al día.

Muchas gracias a tod@s los que habeís entrado por aquí y a los que me habéis dejado algún comentario durante estos años.

Tarjeta

$
0
0
Estas tarjetas las hicimos para el Día del padre el curso pasado, no tenía intención de publicarlas y por eso no hice buenas fotos pero me he acordado de ellas y de que alguna foto tenía y he decidido publicarlas.

Cogimos cartulinas de colores de tamaño folio y las doblamos por la mitad, se decoró con corazones y un pequeño texto de los niños/as.


Por dentro era una tarjeta pop up en la que según fuera niño o niño se veía una silueta de un padre abrazado a una silueta de un niño o niña.

Las siluetas se hicieron con cartulinas de colores.

Luego cada niño/a la decoró escribiendo, dibujando y pegándole pequeños corazones.


Rebuscando en el bolso

$
0
0
Como ya comenté en otra entrada a mi sobrino de 13 meses no le llaman mucho la atención los juguetes y le chiflan los objetos cotidianos, así que algunas veces jugamos a descubrir los objetos que tengo en el bolso. Le encanta y se queda bastante rato concentrado en esta actividad.


Va sacando o solo o con mi ayuda los diversos objetos que hay dentro y todos le encantan y con todos juega a abrirlos y cerrarlos mil y una vez y sacar lo que hay dentro de los mismos.


Cuando se cansa de un objeto lo tira al suelo y coge el siguiente con el que jugar y así hasta que la actividad le deja de suscitar interés y entonces jugamos a guardar todos los objetos en el bolso.

Tizas gigantes

$
0
0
Este paquete de tizas lo compré en Tiger por 2 euros.


Con ellas pretendía utilizarlas para colorear de una forma más original y variasr de siempre ceras o rotuladores, así que como muchas veces las había visto por la tienda me acordé de ellas y fui a ver si las encontraba.


Se las presenté a los niños/as y todos/as estaban deseando utilizarlas. Les di un dibujo para colorear y los fui llamando de dos en dos.


El resultado fue muy positivo porque fue algo muy motivador para ellos, lo hicieron muy bien y en poco tiempo con lo cual ni se cansaron ni aburrieron de la actividad como les pasa a algunos/as cuando tienen que colorear.


Las seguiremos utilizando a lo largo del curso en cuanto tengamos la oportunidad.

Viseras

$
0
0
Estas viseras colorearon con motivo del día de Andalucía.




Y así quedaron:




Portada atención educativa segundo trimetre

$
0
0
Corté moldes de colores de magdalenas en cuatro trozos.


Con dos trocitos del mismo color formamos las alas de la mariposa y con rotulador dibujamos el cuerpo y las antenas.





Cada pompón en su lugar

$
0
0
Para este juego hemos utilizado cubiteras, gomets de colores, pompones y pinzas.


Puse gomets en cada departamento de los cubitos.


El juego consiste en coger los pompones con pinzas y colocarlos según el color indicado.


A los niños/as les gusta mucho este juego y siempre que lo sacamos tod@s quieren participar.

Contando flores

$
0
0
Con la llegada de la primavera hemos introducido en clase este juego que encontré en Pinterest y que consiste en unir una flor que indica un número con tantas flores como dicho número indica.



Una vez impreso lo recorté, plastifiqué y volví a recortar.


Una vez que lo teníamos preparado nos dispusimos a disfrutarlo en clase.


Las plantillas por si a alguien le interesa las puede encontrar en este tablero de Pinterest

Juego con material reciclado

$
0
0
Este juego lo preparé en unos segundos para mi sobrino de 14 meses. Utilicé una caja de cartón unas tijeras y pajitas.


Rellene toda la caja de agujeros hechos con las tijeras.


Después introduje una pajita en cada agujero.


El juego que yo pretendía hacer era que quitara las pajitas de la caja pero le costaba trabajo porque el fuelle de las mismas lo había puesto hacia abajo y se atrancaba un poco.


Así que las puse al revés y con el fuelle doblado, así no le costaba trabajo y las sacaba de cuatro en cuatro pero el juego no le suscitó mucho interés porque está en la época que lo único que quiere es suelo.

No obstante pienso que este tipo de juegos puede usarse con niños más mayores además para trabajar la psicomotricidad fina se puede jugar a ordenar por colores, a poner un número determidado de pajitas, etc. 


Juego de atención

$
0
0
Se trata de unas láminas que encontré en Pinterest para trabajar la atención. Hay unos dibujos y al lado hay que colacar otros exactamente iguales.



Yo imprimí, recorté y plastifiqué y pegué velcro adhesivo a seis láminas diferentes para tener las suficientes para que jugara a la vez un mismo equipo.


Ha sido todo un éxito en mi clase, les suscita mucho interés y lo hacen muy rápidamente, lo de pegar y despegar el velcro les fascina.


En este tablero de Pinterest podéis encontrar estos modelos y otros.

Las ruedas del tractor

$
0
0
Les presenté un folio con tres círculos de distinto tamaño y un gomet en el centro de cada círculo.


Les indiqué que tenían con un rotulador que hacer líneas desde el gomet hasta los filitos del círculo y que cada círculo con un color diferente. Hice un modelo en la pizarra para que lo vieran.

No dejaban de preguntarme "¿Eso qué es?" y puesto que en mi clase suscitan mucho interés los tractores se me ocurrió decirles que eran las ruedas de un tractor y ya se quedaron tranquilos y comenzaron a hacer su trabajo.

Algunos hicieron exactamente lo que les pedí.




Otros hicieron su propia versión de lo que yo les había pedido pero me parce muy válido también.



Viewing all 445 articles
Browse latest View live


Latest Images

<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>