↧
Prehistoria 3: Collares prehistóricos
↧
10 modelos de cartas para los Reyes Magos
↧
↧
Prehistoria 4: Cueva
Nos dispusimos a hacer una cueva prehistórica para nuestra clase. El principal problema es que no teníamos ningún espacio libre para ello, teníamos toda la clase ocupada, así que solo pudimos despejar un pequeño rincón y usar ese espacio para nuestra cueva.
En primer lugar forré el espacio destinado a la cueva de papel continuo marrón.
Cada niño/a de la clase participó en la decoración de la cueva. Unos con rotuladores marrones, rojos y negros dibujaron animales prehistóricos y otros con pinturas rojas y naranjas estamparon sus manos.
Por último con un saco de harina que trajo un niño de su propia voluntad para hacer la cueva le pusimos una especia de techo y el resultado fue el siguiente.
↧
Prehistoria 5: Dibujos
↧
Prehistoria 6: El fuego
Necesitábamos fuego para nuestra clase y yo me encargué de realizarlo para una vez que lo tuviéramos en clase poder hablar sobre su descubrimiento y uso.
Pinté cuatro rollos de papel higiénico con pintura acrílica marrón.
Los pegué con cola a un pequeño cartón.
Con papel de seda amarillo hice la forma de las llamas y las uní con una goma.
Introduje papel de seda amarillo en el hueco de los rollos de papel higiénico.
Por último coloqué las llamas y así quedó nuestro fuego.
En clase estuvimos aprendiendo un montón de cosas sobre el fuego.
Cada niño/a hizo su propio dibujo sobre el fuego.
↧
↧
Prehistoria 7: Psicomotricidad
En alguna de las sesiones de psicomotricidad nos hemos dedicado a hacer juegos relativos a la prehistoria:
-Hemos cantado y dramatizado la canción "Voy en busca de un mamut".
-Hemos jugado a dramatizar hacer fuego y a dramatizar escenas en que se les daba uso al fuego.
-Por equipos de cinco niños/as. Uno era el mamut y los demás eran cazadores. El juego consistía en que los cazadores tenían que ir corriendo detrás del mamut hasta atraparlo.
-Hemos jugado a las familias prehistóricas, nos repartíamos los papeles y cada personaje dramatizaba lo que debía hacer durante toda la jornada (cazar, recolectar, cocinar...).
-El juego de la cueva. Entre dos niños/as se formaba la entrada de una cueva y cada vez que se decía la palabra "cueva" el resto tenía que entrar dentro.
↧
10 modelos de fichas de lectura de cuentos
↧
Prehistoria 8: Ampliando vocabulario
↧
10 poesías sobre el invierno
↧
↧
Muñecos de nieve
↧
Prehistoria 9: Aportaciones de las familias
Las familias aportaron mucho material que tuvimos en clase mientras estuvimos trabajando el tema de la prehistoria.
Nos trajeron mucha información con la cual decoramos la clase.
También nos trajeron muchos libros y objetos relacionados con la prehistoria y los cuales nos ayudaron a aprender muchas cosas.
↧
Prehistoria 10: Cuento: Este ser Orq
Este cuento que compré el año pasado del coleccionable "Los mejores cuentos ilustrados" nos ha venido muy bien puesto que está ambientado en la prehistoria.
Es un cuento que les ha gustado mucho a los niños/as, aquí lo dejo.
Después de leerlo varias veces y hablar sobre el mismo cada niño/a realizó un dibujo sobre el cuento.
↧
Adivinanzas de los medios de transporte
↧
↧
El juego del tarro de galletas
El juego consiste en un tarro de galletas con diez siluetas de galletas cada una con un número del uno al diez y hay que relacionarlo con diez galletas y cada galleta tiene entre una y diez pepitas de chocolate.
Aquí lo tengo imprimido y plastificado pero he tenido un error ya que debería haber recortado las galletas antes de plastificar puesto que a la hora de recortarlas se me han despegado un poco.
Ya ha sido utilizado por mis alumnos/as y nos viene bien para relacionar cantidad y grafía.
Aquí dejo el enlace desde el que se puede descargar el juego:
↧
Puzzles de sílabas
Estoy elaborando juegos nuevos para clase y este era uno que tenía en mente imprimir y plastificar desde hace mucho tiempo.
Una vez que ya saben leer bastante este juego nos viene genial para seguir aprendiendo de forma lúdica y divertida.
El juego lo he sacado de este estupendo blog que tiene una cantidad enorme de recuersos: http://www.aulapt.org/
El juego consiste en buscar la sílaba que le falta al puzzle. La primera parte del puzzle contiene la palabra completa.
Mis alumnos/as han estado jugando muy entretenidos/as y concentrados/as.
El juego se puede descargar desde el siguiente enlace: http://www.aulapt.org/2015/11/05/conciencia-fonologica-reforzando-la-segmentacion-silabica/
↧
Prehistoria 11: Anécdotas
Mientras estuvimos trabajando el tema de la prehistoria surgieron varias anécdotas, el hecho de que tengo muy mala memoria y que hayan pasado varios meses desde que lo trabajamos me hace difícil reproducirlas pero sí que me quedo con tres que apunté para que no se me olvidaran.
Dos fueron comentarios de niños/as mientras hablábamos de la prehistoria que me hicieron mucha gracia, un niño me preguntó muy intrigado "Maestra, ¿con qué se limpiaban los mocos en la Prehistoria?" y otra niña nos comentó con gran convicción "Mi abuela vivía en la Prehistoria".
La tercera anécdota surgió en el patio un día que había llovido, a mí no me tocaba vigilar ese día patio y cuando fui a recoger a los niños/as me vinieron varios niños de la otra clase de 5 años y de la mía muy entusiasmados diciéndome "Hemos hecho algo prehistórico", me cogieron de la mano y me llevaron hacia el lugar donde habían hecho eso prehistórico; yo no me imaginaba que podía ser y ellos muy orgullosos me mostraron su obra de arte.
Se habían mojado las manos en un charco y habían estampado sus manos en la pared imitando a los hombre de la Prehistoria.
↧
Juego para relacionar cantidad y grafía
Se trata de 20 tarjetas y en cada una hay entre uno y 20 monstruos.
Con este juego ampliamos nuestra colección de juegos para clase.
El juego consiste en relacionar la cantidad de monstruos con su grafía mediante una pequeña pinza.
Con este juego ampliamos nuestra colección de juegos para clase.
A mis alumnos/as les motiva mucho tener juegos nuevos en clase así que seguiré proporcionándoles más juegos.
El juego se puede descargar desde el siguiente enlace: http://www.themeasuredmom.com/free-preschool-counting-printable-monster-count-clip-cards/
↧
↧
5 años de blog
Han pasado ya cinco años desde que comencé con el blog. Aquí sigo intentándolo llevar lo mejor posible pero este año me está costando mucho, no tengo apenas tiempo libre y el poco que tengo me es difícil hacerle un hueco al blog, tengo muchas cosas pendientes por publicar desde hace meses y lo voy dejando y no lo publico nunca.
No obstante el blog sigue creciendo en visitas, en seguidores, en comentarios, es sorprendente la cantidad de visitas que tengo al día para no tenerlo todo lo actualizado que me gustaría.
Muchísimas gracias por todas las visitas y todos los comentarios.
↧
A contar manzanas
Se trata de un juego para trabajar el conteo y la asociación de número y grafía.
Consiste en 10 copas de árboles que he hecho en cartulina y en cada una he pegado gomets rojos los cuales simulan manzanas. Hay 10 copas de árboles y en cada una hay entre uno y diez gomets. También hay 10 pinzas, cada una tiene un número del 1 al 10 y simulan los troncos de los árboles.
El juego consiste en contar las manzanas de cada copa y relacionarlas con su cantidad poniéndole la pinza correspondiente.
↧
Seguimos contando
Este es otro juego con el que seguimos trabajando el conteo y la relación de cantidad y grafía.
Se trata de una tabla con diez columnas y en cada columna hay un número escrito.
Por otro lado con goma eva y una troqueladora he hecho muchos cochecitos.
Para jugar hay que colocar en cada columna tantos cochecitos como el número que indica.
↧