Quantcast
Channel: Trabajando en Educación Infantil
Viewing all 445 articles
Browse latest View live

Grafismo 1: Líneas verticales

$
0
0
Gracias a los diferentes blogs descubrí que hay otra manera más creativa y divertida de trabajar las grafías que las tradicionales fichas de grafomotricidad.

En alguna ocasión hemos hecho algo en clase pero nunca lo he fotografiado ni guardado hasta ahora.

Hemos partido de dos gomets para trazar líneas verticales con pincel y pintura (basta con que la actividad sea de pintura para que todos los niño/as estén motivados por participar y ansiosos de que les llegue su turno).


La actividad consistía en unir cada gomet de arriba con su compañero de abajo mediante una línea.



Castaña

$
0
0
Hemos decorado una castaña para ello hemos utilizado papel charol de color marrón para la parte inferior y hemos punteado con puntitos de rotulador marrón la parte superior.


La Constitución

$
0
0
Revisando fotos en el móvil me he encontrado con estas del curso pasado que no recordaba que no había publicado.

Para el día de la Constitución hablamos sobre la Constitución, los derechos, los deberes y la bandera de España.

Nos llevamos a casa esta tarjeta, coloreamos la Constitución y nuestra mascota.


Por dentro nos centramos en el derecho a una familia y a la educación de los que hablamos escribimos y dibujamos.

Jugando con los imanes

$
0
0
Tengo un sobrino de 10 meses que durante todo el verano este ha sido su juego favorito, ahora ya no juega tanto porque hace frío en la cocina.

Simplemente al ir a la cocina descubrió que el frigorífico estaba lleno de imanes  que le llamaron la atención por su colorido y empezó a cogerlos y hasta que no cogía todos no paraba, así se convirtió en su juego favorito con el que disfrutaba mucho y además con ello estaba trabajando la psicomotricidad fina.


Ahora no tengo a mano una foto de su frigorífico y sus imanes así que he puesto una que he encontrado en Internet.

Grafismo 2: Líneas verticales

$
0
0
Les hice esta plantilla con rotuladores para que ellos siguieran trazando líneas verticales respetando el color y el espacio.


El resultado fue el siguiente:

Círculos con tapones

$
0
0
En este trimestre hemos trabajado el círculo y elaboré este material para jugar en clase a formar círculos con tapones y además trabajar los colores. Preparé 4 círculos uno con el filo azul, otro rojo, otro verde y otro blanco y los plastifiqué. 


Preparé también una caja con tapones de dichos colores.

El juego consiste en formar un círculo con los tapones del color correspondiente al círculo que nos ha tocado.


Conforme vayamos trabajando más figuras geométricas iremos ampliando con ellas el juego.

Pinterest

$
0
0
Hace años creé una cuenta de Pinterest para ver algo que me hacía falta y no la usé mucho más ya que no era una red social que me llamara mucho la atención.

Hace unas semanas pensé que todos los contenidos del blog estarían bien organizados en un tablero de Pinterest y volví a entrar y ya me enganché ya que me parece súper útil y súper interesante además de fácil de utilizar.

He creado varios tableros y aquí os dejo el del blog al que estoy subiendo el contenido poco a poco en los ratos libres y que aún me quedan muchísimas entradas por subir para ponerlo al día.

Portada atención educativa

$
0
0

Esta es la portada que hemos realizado para nuestros trabajos de Atención educativa. Simplemente hemos decorado un corazón con trocitos de papel charol brillante rojo.

Recetario de cocina

$
0
0
Esta actividad se llevó a cabo durante el tercer trimestre en cinco años.

Cada niñ@ se llevaba a casa una plantilla en la que debían escribir el título de una receta de cocina y los ingredientes, a continuación su familia escribía la elaboración de la misma (a veces lo hacían ellos mismos) y finalmente hacían un dibujo de la receta.

El viernes siguiente la traían a clase, cada uno nos contaba que receta había traído y yo elegía tres y se hacía una votación para elegir la receta que íbamos a escribir.

En la pizarra yo iba escribiendo el título y los ingredientes con la ayuda de ellos.

Leía la elaboración y dramatizábamos todos los pasos de la realización de la receta.

Ellos en un folio copiaban el título y los ingredientes y hacían un dibujo de la receta.

Estas son las recetas que escribían en clase.








Cada niño/a dibujó su propia portada y se graparon todas las recetas juntas.


Estampamos con tubos de papel higiénico

$
0
0
Preparé tres tubos de papel higiénico y tres platos con tres pinturas diferentes.



La idea era que cada niño/a estampara tres círculos de cada color. Siguieron bien las instrucciones pero la forma circular no era muy perfecta.




Una forma sencilla de pasar un buen rato y repasar cantidad y colores.

Después les di la opción de estamparan con los colores que quisieran y las veces que quisieran.



10 carteles para el verano

$
0
0
Ayer recibí un comentario en el blog en el me pedían si fueran posible incluir en el blog carteles para el verano, así que aquí los dejo.











Idea de foto navideña

$
0
0
Esta idea la vi en Pinterest y la realicé el día de Reyes con mi sobrino de once meses.

Cogí una caja grande y la decoré como si si tratara de un regalo.


La forré de papel de regalo rojo y la decoré con un papel de regalo de rayas.


El día de Reyes colocamos la caja junto al árbol de Navidad y junto a los demás regalos de Reyes debidamente decorados.

Tuve el error de no hacer foto del escenario una vez preparado.

Metímos a mi sobrino en la caja y le encantó estar dentro, lo que fue un poco difícil fue hacerle la foto porque no para quieto y porque no miraba a la cámara. La idea es que solo se le vea la cabeza con un gorrito de Papá Noel pero no le gustan los gorros y se lo quitaba.

Fue divertido y aquí dejo la experiencia por si alguien quiere probarla con sus hij@s.

Matrioskas

$
0
0
A partir de esta imagen de una matrioska la imprimí en tres tamaños (grande, mediana y pequeña) y cada juego de matrioskas las coloreé de varios colores (rojo, amarillo, azul, verde, naranja y rosa).

Después de colorearlas las recorté, las plastifiqué y nuevamente recorté.


Con ellas jugamos a agruparlas por colores y dentro del mismo color ordenarlas de mayor a menor.




Plantillas para plastilina

$
0
0
Imprimí unas plantillas para trabajar con plastilina y las plastifiqué.



Trabajé por equipos con estas cinco plantillas, explicándoles que tenían que hacer en cada una y pronto cogieron la dinámica.







Poco a poco iré incorporando más plantillas para trabajar con plastilina en clase.

Estas plantillas y muchas más podéis encontrarlas en mi tablero de Pinterest dedicado a la plastilina.


Gallinas

$
0
0
Hemos hecho gallinas estampando nuestras manos con pintura amarilla. Después con rotuladores y ayuda de la seño hemos dibujado los detalles de las gallinas y así nos han quedado.




Botes de la calma

$
0
0
Después de ver varias publicaciones e imágenes sobre botes de la calma me decidí a fabricar dos.

Me basé en este vídeo



Hice dos botes, uno para mi sobrino y otro para clase.

Estos son los ingredientes que utilicé.



En una botella de plástico puse agua caliente y el resto de los ingrediente y cerré la botella con silicona.


Esta es la de mi sobrino, es muy pequeño y no le ha llamado especialmente la atención y tampoco la he usado en ningún momento que hubiera que calmarlo, así que no sé si funciona con él.


Este es el que tengo en clase y el bote les llama mucho la atención, tod@s quieren cogerlo y girarlo. Lo he usado en casos de rabietas y si el niñ@ accede a coger el bote inmediatamente se calma, se le olvida el motivo por el que lloraba y se centra en ver como brilla el bote pero si la rabieta es tan intensa que se niega a coger el bote no hay nada que hacer.

Dinosauio

$
0
0
Utilizamos nuestras manos pintadas de color verde para estamparlas y crear estos dinosaurios.


El cuello y la cabeza la pintamos con un pincel gordo y el ojo con un rotulador de punta gruesa.

La caja del tesoro

$
0
0
A mi sobrino de casi un año no le llaman mucho la atención los juguetes, él es más feliz con cualquier objeto de la vida diaria con los que les gusta explorar y experimentar. Cada vez que lo veía con estos objetos me acordaba de María Montessori y de las hermanas Agazzi.

Puesto que es lo que más le gusta decidí prepararle para Reyes una caja del tesoro con un conjunto de objetos cotidianos, también le regalé un juguete y otras cosillas pero lo que más interés le suscitó fue la caja del tesoro.

Cogí una caja que tenía en casa.


Cogí trocitos de goma eva, plantillas de letras con su nombre y silicona.

Introduje  en la caja objetos de desecho que llevaba tiempo guardando para tal fin.


Decoré la caja por fuera y así quedó el regalo.

Pinzas y números

$
0
0
Fabriqué este material para trabajar con mi alumnado la numeración.

En cada folio hice tres tarjetas con un número y con el número de cuadrados correspondientes con ese número que indica el lugar dónde tienen que colocar las pinzas.




El juego consiste en colocar tantas pinzas como el número indica y con el trabajamos la lógica-matemática y la psicomotricidad fina.

Grafismo 3: Paraguas bajo la lluvia

$
0
0
Necesité moldes de cupcakes, cañitas y pegamento.



Doblando el molde y recortando la cañita formé paraguas.


Con una témpera celeste y un bastoncillo de algodón tenían que formar gotitas de lluvia.


Aquí muestro cómo quedaron nuestros paraguas bajo la lluvia.




Viewing all 445 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>